Ir al contenido principal

24 de Marzo DIA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA



¿Qué pasaba en nuestro país, cuando los militares lo tomaron por asalto?
María Estela Martínez de Perón, también llamada “Isabel” o “Isabelita”, asumió la presidencia de la República, luego de la muerte de Perón, en 1974. Un ejército revolucionario actuaba violentamente intentando tomar el poder e instalar un gobierno por la fuerza.
A comienzos de 1975, el decreto 261 del Poder Ejecutivo Nacional encargó la lucha antisubversiva al Ejército, así diferentes grupos se enfrentaron  ilegalmente,  instalando un clima de inseguridad y violencia.
24 de marzo de 1976

Con esta noticia nos despertábamos....




Era el comunicado Nº 1 de la Junta de Comandantes, se quedarían hasta el 10 de Diciembre de 1983.

Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento de las disposiciones y directivas que emanen de la autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones. Firmado: General Jorge Rafael Videla, Almirante Emilio Eduardo Massera y Brigadier Orlando Ramón Agosti.


Golpe de Estado de 1976: el comienzo del horror en la Argentina


Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina. 

Lee la siguiente definición. La censura 


¿Qué aprendimos?

Resultado de imagem para imagenes dia de la memoria verdad y justicia para niños

      


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

ERAS GEOLÓGICAS - EL RESUMEN (Estudios421)

ANGULOS

Tipos de Ángulos (según su apertura) Ponete a prueba.....  

2 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas El  2 de abril de 1982 , la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas,  usurpadas por Inglaterra desde 1833 . Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y  provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños . Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el  Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas . Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos re...