Ir al contenido principal

DIA DEL TRABAJADOR - DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Día del Trabajador, 1º de Mayo

A partir del Congreso Obrero Socialista celebrado en París, en 1889, se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores el 1.° de Mayo. Ese día se recuerda a los mártires de Chicago, quienes en 1886 organizaron una movilización reivindicando la jornada laboral de ocho horas, que terminó en represión y muerte.

Para saber más:
https:///recursos/118355/cien-anos-de-soledad-3051967



Seleccioná la opción adecuada para informarte sobre la fecha.



Efemérides, incluida en el sitio oficial del Ministerio de Educación de la Nación.





Resultado de imagen para dia del trabajador 2019 gobierno


LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1º de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe. El mismo estaba conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires.
Después de la Revolución de Mayo de 1810 surgió la necesidad de dictar una norma máxima para el país con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La Constitución promulgada estableció:
• Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central.
• El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente.
• El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.
• Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.
• El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.
• Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.
• Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ERAS GEOLÓGICAS - EL RESUMEN (Estudios421)

ANGULOS

Tipos de Ángulos (según su apertura) Ponete a prueba.....  

2 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas El  2 de abril de 1982 , la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas,  usurpadas por Inglaterra desde 1833 . Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y  provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños . Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el  Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas . Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos re...