Ir al contenido principal

ESI "Géneros, estereotipos y la no discriminación"

 Rompiendo estereotipos.









Se prohiben anuncios con estereotipos de género en el Reino Unido.






La entidad reguladora de la publicidad en el Reino Unido, ASA, prohibió los estereotipos de género en los anuncios comerciales donde hombres o mujeres realicen actividades que durante generaciones se han considerado exclusivas o que se obvian, como el hecho de que una mujer lleve a cabo labores domésticas y el hombre esté sentado en un sillón. 




La Autoridad en Estándares en Publicidad, ASA, por sus siglas en inglés emitió un comunicado en su página oficial, donde declara que también prohibirán los anuncios que relacionen características físicas con el éxito romántico o social y los que asignen características de personalidad estereotípicas a los niños y niñas.


El órgano regulador realizó un análisis y posterior informe en que se señala que las imágenes y expresiones verbales o escritas con estereotipos de género, “pueden provocar desigualdad en los aspectos públicos y privados de la vida de las personas”.



En ocasiones anteriores la ASA ha prohibido spots comerciales que podrían ser engañosos para el televidente por un trabajo de producción cuyo resultado es lejano de la realidad. También sancionaron y ordenaron quitar toda publicidad gráfica y audiovisual de la marca Gucci por mostrar a una modelo “unhealthly thin” (no saludablemente delgada). La marca Porsche también tuvo una sanción por cosificación debido a que mostraban sólo las piernas y torso de una mujer que asoman por debajo de un automóvil con la leyenda “servicio atractivo”.


En Noruega existe una ley que prohibe el sexismo en la publicidad desde 1978; España, por su parte, en 2004 aprobó una ley contra la violencia de género y prohibe que en anuncios se muestren imágenes degradantes para las mujeres y hombres; en Austria se considera que las caracterizaciones de personas de un género a otro, sin ostentar esa identidad en la vida real, son discriminatorias. Otros países que prohiben la discriminación de género en los anuncios son Bélgica, Francia, Finlandia, Grecia, Noruega, Sudáfrica y la India.






ACTIVIDAD

Cada grupo dibujará la silueta de un varón y de una mujer. Luego, se preguntarán ¿Qué tiene en la cabeza un varón y qué tiene una mujer? ¿Qué tiene en las manos, en los brazos, en el corazón, en la panza, en las piernas y en los pies? Deberán escribir las respuestas sobre las respectivas siluetas. Se hará una puesta en común de las producciones grupales.

Quien coordine la actividad indagará acerca del por qué de las relaciones entre los textos y los dibujos con el objetivo de desnaturalizar y deconstruir algunas representaciones acerca de los roles de género.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ERAS GEOLÓGICAS - EL RESUMEN (Estudios421)

ANGULOS

Tipos de Ángulos (según su apertura) Ponete a prueba.....  

2 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas El  2 de abril de 1982 , la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas,  usurpadas por Inglaterra desde 1833 . Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y  provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños . Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el  Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas . Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos re...